FAQ

Preguntas frecuentes de conversos recientes

Términos árabes

  • Shahadah:Testimonio de fe.
  • Alhamdulillah:“Toda la alabanza y el agradecimiento es para Allah”. Al decir esto somos agradecidos y reconocemos que todo es de Allah.
  • Salatul Yumuah:La oración del viernes.

(1). ¿Qué creemos los musulmanes de Jesús?

Los musulmanes creemos profundamente en Jesús —la paz sea con él—. Lo consideramos uno de los más grandes profetas enviados por Dios. Nació milagrosamente de María (Maryam), una mujer pura y virtuosa, sin intervención de ningún hombre.

En el Islam, Jesús es llamado ‘Isa ibn Maryam (Jesús, hijo de María). Creemos que fue un mensajero que vino con el mismo mensaje de todos los profetas: adorar solo a Dios y vivir con rectitud.

También creemos que realizó milagros por permiso de Dios, como sanar a los enfermos y devolver la vista a los ciegos.

Sin embargo, los musulmanes no lo consideramos Dios ni hijo de Dios, sino un siervo y profeta muy amado por Él.

Y creemos que Jesús no murió en la cruz, sino que Dios lo elevó, y que volverá al final de los tiempos con justicia y verdad.

Versículo del Corán (3:45): “Cuando los ángeles dijeron: ¡Oh María! Dios te anuncia la buena nueva de una palabra Suya, cuyo nombre será el Mesías, Jesús, hijo de María, eminente en esta vida y en la otra, y de los más próximos a Dios.”

(2) ¿Qué creemos los musulmanes de la Virgen María?

Los musulmanes también creemos en la Virgen María —llamada Maryam en árabe— y la honramos profundamente.

En el Islam, María es considerada una de las mujeres más virtuosas y puras que han existido. El Corán dedica un capítulo completo a ella: Sura Maryam (capítulo 19), algo que no ocurre con ninguna otra mujer.

Creemos que fue elegida por Dios por su fe, su modestia y su devoción, y que dio a luz a Jesús —la paz sea con él— por un milagro de Dios, sin intervención de ningún hombre.

Los musulmanes la respetamos como ejemplo de pureza, obediencia y fe sincera, y su historia es parte esencial de nuestra creencia.

Versículo del Corán (3:42): “Y cuando los ángeles dijeron: ¡Oh María! Dios te ha escogido, te ha purificado y te ha elegido sobre todas las mujeres del universo.”

 

 

 

(3) ¿En qué creen los musulmanes?

Los musulmanes creemos en un solo Dios, Creador del universo, misericordioso y justo. Creemos en todos los profetas enviados por Él —desde Adán, Noé, Abraham, Moisés, Jesús, hasta Muhammad (la paz sea con todos ellos)—.

También creemos en los ángeles, los libros revelados, el Día del Juicio y el destino que Dios ha decretado con Su sabiduría.

Corán 2:285: “El Mensajero cree en lo que se le ha revelado por su Señor, y los creyentes también…”

(4) ¿Quién es Allah?

“Allah” es simplemente la palabra árabe para “Dios”.

Los musulmanes creemos que Allah es el mismo Dios adorado por Abraham, Moisés y Jesús —la paz sea con ellos—: único, sin socios, sin hijos, sin semejantes.

Él es el Creador de todo, el Compasivo y Misericordioso.

Corán 112:1–4: “Di: Él es Allah, Uno. Allah, el Eterno. No engendra ni ha sido engendrado. Y no hay nada que se Le asemeje.”

(5) ¿Qué es el Corán?

El Corán es la palabra de Dios revelada al profeta Muhammad ﷺ por medio del ángel Gabriel.

Es el último mensaje divino, guía para toda la humanidad, y confirma los mensajes anteriores de Moisés y Jesús —la paz sea con ellos—.

Está escrito y conservado en árabe tal como fue revelado.

Corán 2:2: “Este es el Libro, en el cual no hay duda, guía para los piadosos.”

(6) ¿Qué significa “Islam”?

“Islam” significa paz que proviene de la sumisión voluntaria a Dios.

Ser musulmán es quien entrega su voluntad a Dios y busca vivir en armonía con Sus mandamientos.

Así, Islam no solo es una religión, sino un modo de vida basado en la fe, la justicia y la compasión.

(7) ¿Por qué oran los musulmanes cinco veces al día?

La oración (Salat) es el momento en que el musulmán se desconecta del mundo y se conecta con su Creador.

Son cinco recordatorios diarios de que Dios está presente en todo momento.

Cada oración incluye recitación del Corán, humildad y agradecimiento.

Corán 29:45: “Recita lo que se te ha revelado del Libro y establece la oración, porque la oración aleja de la inmoralidad y el mal.”

 

 

(7) ¿Por qué ayunan en Ramadán?

En el mes de Ramadán los musulmanes ayunan desde el amanecer hasta la puesta del sol.

No es solo abstenerse de comer o beber, sino también de malas palabras y actos.

Es un tiempo de purificación espiritual, autocontrol y empatía con los necesitados.

Corán 2:183: “Se os ha prescrito el ayuno… para que alcancéis la piedad.”

(8) ¿Por qué las mujeres usan velo (hiyab)?

En el Islam, el hiyab es una forma de modestia y respeto que Dios ha prescrito para las mujeres creyentes.

Es considerado una obligación religiosa, al igual que la oración o el ayuno.

Sin embargo, también es una decisión personal: cada mujer elige cuándo y cómo cumplirla, ya que no hay coacción en la religión.

El hiyab no representa opresión, sino fe, identidad y dignidad, y muchas mujeres lo usan con orgullo y convicción.

Corán 2:256: “No hay coacción en la religión; la guía recta se distingue del extravío.”

Corán 24:31: “Y di a las creyentes que bajen la mirada y guarden su modestia…”

 

(9) ¿Qué es la Meca?

La Meca es la ciudad más sagrada del Islam, situada en Arabia Saudita.

Allí se encuentra la Kaaba, la primera Casa de adoración dedicada al Dios Único.

Según el Islam, fue construida originalmente por el profeta Adán —la paz sea con él—, y reconstruida más tarde por los profetas Abraham e Ismael —la paz sea con ellos— como símbolo de monoteísmo y unidad.

Los musulmanes de todo el mundo oran mirando hacia ella, sin importar dónde se encuentren.

Corán 3:96: “Ciertamente, la primera Casa establecida para la humanidad fue la de La Meca, bendita y guía para los mundos.”

Corán 2:127: “Y cuando Abraham e Ismael levantaban los cimientos de la Casa, decían: ¡Oh Señor nuestro! Acepta esto de nosotros; Tú eres el Oyente, el Conocedor.”

(10) ¿Qué dice el Islam sobre la paz y la violencia?

El Islam enseña la paz, la misericordia y la justicia.

La palabra Islam proviene de la raíz salam, que significa “paz”.

Ninguna forma de agresión injusta está permitida. El Corán enseña que quien salva una vida es como si hubiera salvado a toda la humanidad.

Corán 5:32: “Quien mata a una persona… es como si hubiera matado a toda la humanidad; y quien salva una vida, es como si hubiera salvado a toda la humanidad.”

 

 

11) ¿Todos los musulmanes son árabes?

No. La mayoría de los musulmanes no son árabes.

El Islam es una fe universal que se practica en todos los continentes y culturas.

Solo alrededor del 20% de los musulmanes del mundo hablan árabe como lengua materna.

El Islam no pertenece a una raza, sino a toda la humanidad.

12)  He aceptado recientemente el Islam, ¿necesito cambiarme el nombre?

No, usted no necesita cambiar su nombre a menos que su significado sea islámicamente reprobable. El Profeta (que la misericordia y las bendiciones de Allah sean con él) no ordenó a todos aquellos que aceptaban el Islam que cambiaran sus nombres. Puesto que los nombres árabes generalmente tienen significados, cambió aquellos nombres cuyos significados eran ofensivos o reprobables desde el punto de vista religioso. Pero si el nombre no es objetable desde el punto de vista islámico, es recomendable adoptar un nombre musulmán, pero no es obligatorio.

Incluso si el nombre de pila contradice los principios islámicos, pero cambiarlo en los documentos oficiales le causa aflicción o conflicto, entonces es suficiente con cambiarlo entre familiares y conocidos.

 Y si usted cambia su nombre, no cambie ninguno de sus apellidos, aunque tengan significados reprobables. Allah dice en el Corán: “Llámenlos [a sus hijos adoptivos] por el apellido de sus padres verdaderos, porque eso es lo más justo ante Dios” (Corán 33:5).

(13) ¿Debo decir el testimonio de fe (Shahadah) frente a las personas?

No. Usted no necesita pronunciar los dos testimonios (La ilaha illa Allah, Muhammad-ur-Rasul Allah) frente a las personas para ser considerado un musulmán a los ojos de Dios, sino que puede pronunciarlos para usted mismo.

Lo que sí es importante es:

(i)   Conocer el significado del testimonio de fe.

(ii)  Pronunciar verbalmente los dos testimonios.

(iii) Confirmarlo con el corazón, creer sinceramente en ello, y tener la intención de vivir de acuerdo esto tanto como sea posible.

El Mensajero de Allah dijo: “Doy testimonio de que no hay dios digno de adoración excepto Allah y que soy el Mensajero de Allah. Cada siervo que se encuentre con Allah sin dudar esto, será admitido en el Paraíso” (Sahih Muslim). 

También dijo: “Quien diga ‘La ilaha illa Allah’ sinceramente desde su corazón y muera creyendo en ello, estará protegido del fuego del Infierno” (es decir que será admitido en el Paraíso) (Sahih Al Bujari).

Sin embargo, si pronuncia el testimonio en público, es perfectamente aceptable y beneficioso, por ejemplo, estando en una mezquita, ya que así la comunidad sabrá que usted es musulmán. En algunos países, la persona debe registrarse oficialmente como musulmana para que, en caso de muerte, se le dé un entierro islámico. También es recomendable obtener una carta del centro islámico local que estipule que usted es musulmán. Puede resultar útil en caso de querer ir al peregrinaje del Hayy, o para declarar oficialmente un matrimonio en un país musulmán.

(14) ¿Por qué es necesario decir los dos testimonios verbalmente?

Un testimonio es literalmente algo que se da verbalmente y que se anuncia, no que queda solo en el corazón. En consecuencia, el testimonio de fe debe ser anunciado, y el Profeta decía personalmente a quien deseaba aceptar el Islam que lo pronunciara. Además, debe decirse en árabe, puesto que esta declaración es una plegaria específica que es pronunciada en árabe. 

(15) ¿Cuáles son las expresiones islámicas más comunes y que debo conocer para ocasiones sociales?

Las más importante son dos. Cuando usted se encuentre con otro musulmán, aquél que comienza el saludo dice: “As-salamu ‘alaikum”. El otro responde: “Wa ‘alaikum us-salam”. Los hombres se dan la mano entre ellos y las mujeres se dan la mano entre ellas. No deben darse la mano hombres y mujeres que no son mahram[1] entre sí.

También, un musulmán dice: “Alhamdulillah” (toda la alabanza y agradecimiento pertenecen a Allah) al estornudar y al recibir buenas noticias o al confirmar un estado agradable en cualquier asunto.

Si uno asegura que va a hacer algo en el futuro, debe decir: “In sha Allah (Dios mediante).

También, si uno elogia algo o a alguien, debe decir: “Baarak Allahu fih” (que Allah bendiga eso) o Barak Allahu fik (que Allah te bendiga), respectivamente.

Todos estos dichos fueron enseñados por el Profeta del Islam.

(16)  He aceptado recientemente el Islam. Me sentí eufórico en el momento, pero a veces me pregunto si el Islam me está acercando de Dios.

Sin lugar a dudas el Islam acerca a una persona a su Creador. Dios nos ama y quiere que seamos musulmanes. Debemos estar seguros de ello. El Islam crea un lazo entre el ser humano y su verdadero Señor a través de la creencia en la unicidad de Dios y de los diferentes actos de adoración. Cuanto más adoremos a Allah, más nos acercaremos a Él. Solo podremos acercarnos a Allah si cumplimos con los actos de adoración obligatorios, como dijo el Profeta:

“Dios Todopoderoso dijo: ‘He declarado la guerra a todo aquel que muestre enemistad hacia un amado siervo Mío. Mi siervo no se acerca a Mí con nada que Yo ame más que realizar lo que he hecho obligatorio para él, y continúa acercándose a Mí con actos de adoración voluntarios hasta que lo amo. Cuando lo amo, Me convierto en el oído con el que escucha, el ojo con el que ve, la mano con la que toca y el pie con el que camina. Si llegase a pedirme algo, Yo se lo daría. Si llegase a pedirme refugio, Yo le daría refugio'” (Sahih Muslim). [Esta narración profética no debe tomarse literalmente, más bien lo que significa es que la persona deberá actuar en concordancia con lo que agrada a Dios. Por ejemplo, no mirará cosas que no sean permitidas, escuchará únicamente aquello que es útil y beneficioso. por ejemplo, escuchar Corán, conferencias islámicas, etc.]

Mantenga el rumbo. Sea paciente. Permítase un tiempo para crecer como musulmán. Aprender es importante, así como hacer buenos amigos musulmanes.

 

(17)  Soy nuevo en el Islam pero no conozco musulmanes y temo acercarme a una mezquita. ¿Hay alguien disponible para ayudarme?

Le invitamos a revisar el material de estudio de nuestro sitio web. También puede contactarnos a través de nuestra página de apoyo y estaremos complacidos de ponerle en contacto con musulmanes en su área. Pedimos a Dios que le bendiga y le mantenga firme y aferrado/a la verdad. Dios es Quien guía al camino de la luz y de la verdad.

(18)  Alguien me dijo que los musulmanes no pueden mantener ningún tipo de relación con los no musulmanes. ¿Es esto cierto? Toda mi familia está conformada por no musulmanes y no quiero cortar relaciones con ellos.

Cuídese de las falsas informaciones. Lo que le dijeron es incorrecto. Islam promueve que seamos amables y generosos con nuestros familiares, sean o no musulmanes, especialmente con los padres, pues ellos tienen importantes derechos sobre nosotros. Usted encontrará lecciones donde aprenderá más sobre esto.

(19)  Escuché que es obligatorio asistir al Salat ul Yumuah (la oración del viernes). ¿Qué ocurre si mi empleador no me da el tiempo libre para asistir?

No necesariamente tiene usted que decirle a su empleador que asistirá al Salat ul Yumuah. Esta oración dura aproximadamente entre 45 minutos y 1 hora, así que usted puede aprovechar de su hora de almuerzo. Si fuera necesario, haga arreglos para poder tomarse un poco más de tiempo para el almuerzo y luego reponer ese tiempo de trabajo. En cualquier caso, usted tiene derecho de pedir a su empleador un tiempo libre para la oración del viernes. Para solicitar un consejo legal sobre este asunto, comuníquese con los centros islámicos reconocidos en su país o con las entidades gubernamentales encargadas de asuntos sobre discriminación y leyes laborales.

Notas de pie: [1] Los mahram de una mujer son su padre, sus hermanos, los hermanos de su padre y su madre, sus abuelos y los hermanos de estos, los hermanos de sus abuelas, además de su propio esposo y su suegro. Lo mismo se aplica para el hombre, pero en relación a sus familiares mujeres.

(20) ¿En qué creen los musulmanes?

Los musulmanes creemos en un solo Dios, Creador del universo, misericordioso y justo. Creemos en todos los profetas enviados por Él —desde Adán, Noé, Abraham, Moisés, Jesús, hasta Muhammad (la paz sea con todos ellos)—.

También creemos en los ángeles, los libros revelados, el Día del Juicio y el destino que Dios ha decretado con Su sabiduría.

Corán 2:285: “El Mensajero cree en lo que se le ha revelado por su Señor, y los creyentes también…”

(21) ¿Qué piensan los musulmanes de los judíos y cristianos?

En el Islam, los judíos y los cristianos son llamados “la Gente del Libro”, porque recibieron revelaciones anteriores de Dios: la Torá y el Evangelio.

Los musulmanes los respetamos y reconocemos que adoramos al mismo Dios, el Dios de Abraham.

El Corán nos enseña a tratarlos con justicia, respeto y convivencia pacífica.

Corán 29:46: “Y no discutáis con la Gente del Libro sino de la mejor manera… y decid: creemos en lo que se nos ha revelado y en lo que se os reveló; nuestro Dios y vuestro Dios es Uno, y a Él nos sometemos.”

(22) ¿Creen los musulmanes en la Biblia?

Los musulmanes creemos que Dios reveló libros anteriores: la Torá a Moisés, los Salmos a David y el Evangelio a Jesús —la paz sea con todos ellos—.

Sin embargo, creemos que, con el paso del tiempo, esos textos fueron modificados o interpretados de diferentes maneras.

Por eso, el Corán fue revelado como la última y preservada guía, confirmando el mensaje original de los libros anteriores.

Corán 5:48: “Te hemos revelado el Libro con la verdad, confirmando los libros anteriores y protegiéndolo de toda alteración.”

(23) ¿Qué creen del Antiguo y Nuevo Testamento?

Los musulmanes respetamos las enseñanzas originales del Antiguo y Nuevo Testamento, ya que proceden del mismo Dios.

Creemos que contienen verdades, especialmente sobre la fe en un solo Dios y la moral.

Pero también creemos que el Corán restablece el mensaje puro que Dios reveló a los profetas, sin cambios humanos.

Corán 2:136: “Decid: creemos en Dios y en lo que nos fue revelado, y en lo que fue revelado a Abraham, Ismael, Isaac, Jacob y las tribus, y en lo que fue dado a Moisés y a Jesús… No hacemos distinción entre ellos.”

(24) ¿Por qué dicen que el mensaje del Islam es el mismo que el de los profetas anteriores?

Porque el Islam no es una nueva religión, sino la continuación del mismo mensaje que Dios reveló a todos los profetas:

Adorar solo a Dios, hacer el bien y vivir con justicia.

Desde Adán hasta Jesús y Muhammad —la paz sea con todos ellos—, todos enseñaron la misma verdad: la fe en un solo Creador y la obediencia a Su guía.

Corán 42:13: “Él os ha legislado en la religión lo que ordenó a Noé, y lo que revelamos a Abraham, Moisés y Jesús: que establezcáis la religión y no os dividáis en ella.”